Dentro de su colección “Mayores”, Editorial CCS presenta Actividades en grupo de mayores para entrenar la memoria, un libro de Cristina Vidal Martí que contiene 60 propuestas de intervención.
Tal y como afirma su autora, la memoria es una de las capacidades cognitivas que más preocupan a las personas adultas y mayores. Su pérdida, que tiende a expresarse en forma de queja subjetiva, conduce a que las personas busquen recursos para su entrenamiento con el fin de contrarrestar este sentimiento. Uno de los recursos existentes, son los programas de entrenamiento de memoria, también conocidos como talleres de memoria.
Con un enfoque fundamentalmente práctico, esta obra ofrece 60 actividades para entrenar la memoria en grupo. La intervención grupal facilita la cohesión del grupo, la interrelación, la cooperación entre los participantes, el compartir vivencias y sentimientos y el reaprendizaje
Las diferentes actividades se presentan en función de la dimensión de la persona (cognitiva, corporal-física, emocional, espiritual y social-relacional) y la área que se trabaja (percepción, atención, habilidad visoespacial, lenguaje, estrategias de memorización, funciones ejecutivas).
Para ampliar información sobre este libro y su coste, puede acceder a www.editorialccs.com o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta Guía de Neuroterapia Ocupacional ha sido elaborado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de la Sección de Estudio de Neuroterapia Ocupacional y está dirigido a personas que sufren patologías neurológicas.
Su principal objetivo es informar no sólo a los afectados, sino también a las personas que conforman su entorno sobre qué pueden hacer tras sufrir una lesión de este tipo, las posibilidades de rehabilitación, las ayudas que existen y el camino para lograr recuperar autonomía, independencia y dignidad.
La Guía de Neuroterapia Ocupacional está dividida en cuatro bloques que abordan, entre otros temas, el trabajo que realiza un terapeuta ocupacional y cómo puede ayudar a los pacientes neurológicos y a sus familias, la intervención terapéutica como tal (es decir, el trabajo sobre las actividades básicas de la vida diaria, las adaptaciones e intervenciones domiciliarias o laborales, el uso de los productos de apoyo u órtesis, etc.) o temas legales y ayudas.
Para adquirir la guía, pueden acceder aquí (*).
(*) La Guía de Neuroterapia Ocupacional es gratuita para los socios de la SEN.
El Grupo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha presentado el documento actualizado sobre “Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos”, donde se recopilan artículos sobre el abordaje integral de la demencia y los últimos avances en este campo.
Y es que, tal y como explica el Dr. Enrique Arriola Manchola, Responsable de la Unidad de Memoria de Matia Fundazioa y Coordinador del grupo de Demencias de la SEGG, “el paciente con demencia avanzada presenta una reserva fisiológica disminuida por el propio proceso de envejecimento y por problemas médicos de carácter crónico e incurable (diabetes, HTA, insuficiencia cardíaca…) y posee una red social disminuida por las pérdidas lo cual repercute directamente en sus cuidados y en su soporte psicológico”.
Además destaca también que las personas mayores presentan una alta prevalencia de enfermedades dolorosas y síndromes geriátricos que cursan con dolor (inmovilismo, úlceras por presión, impactación fecal, etc.). La prevalencia de dolor nociceptivo en personas mayores es del 25-50% en la comunidad, incrementándose a un 49-83% en centros gerontológicos”.
En este sentido, el Dr. Arriola advierte que el dolor, agudo o crónico, es un síntoma subestimado e infratratado en pacientes de edad avanzada y, especialmente, en los que sufren demencia. De hecho, no tratar de manera adecuada el dolor puede causar depresión, insomnio, morbilidad cardiovascular (por sobreestimulación adrenérgica) y neuroendocrina, reducción de la función cognitiva, trastorno del sueño, reducción de habilidades funcionales, disminución de la socialización, aislamiento social y aumento de los costes por sobreutilización de los servicios de salud”.
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), Kern Pharma y la Fundació ACE, entidad dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación del Alzheimer, han publicado el cómic “Tú, yo y el Alzheimer” con el objetivo de presentar de manera comprensible esta enfermedad a niños de entre 6 y 12 años.
Además se pretende ayudar a este colectivo a afrontar el diagnóstico de esta enfermedad en personas de su entorno, como puede ser el caso de sus abuelos.