- Realizar 5 comidas al día, de esta manera cuidaremos sus niveles de glucosa en sangre y la saciedad.
- La ingesta calórica debe ser menor que para un adulto, ya que su gasto energético se ve reducido, en parte por la disminución de la actividad.
- Hay que hidratarse correctamente, para ello también podemos recurrir a los zumos naturales o infusiones. La toma de agua debe limitarse en las comidas para no llenar el estómago.
- El desayuno es la comida más importante para empezar el día con energía.
- Los alimentos con los que cocinemos tienen que ser de fácil masticación y deglución.
- Evitarcaer en la rutina, para ello hay que variar la dieta y cuidar la presentación de los platos, de esta manera podemos hacer de la comida un momento de disfrute. Existe una diversidad de colores en los alimentos, sobre todo de frutas y verduras.
- Cuidar el sabor de la comida es algo imprescindible para estimular el apetito, así como intentar conocer los gustos de la persona y ofrecérselos en la medida de lo posible.
- Reducir los azúcares simples y sustituirlos por carbohidratos complejos, que podemos encontrar en algunos alimentos como los cereales integrales, el arroz integral o las verduras.
- Es importante cuidar el consumo de sal para prevenir la hipertensión, sin embargo la comida puede resultarnos insulsa y para aderezarla podemos utilizar especias como el romero, el orégano, la pimienta, el cuscús, etc.
- Para controlar el colesterol es aconsejable consumir algunos alimentos como aceite de oliva, aguacate, salmón o nueces. Además hay que evitar las frituras y los rebozados. Y debemos recurrir a cocinados más sanos como el vapor, la plancha, los hervidos y el vapor.
- Aporte abundante de fibra, para lo cual tenemos que incrementar el consumo vegetales, legumbres, fruta y cereales integrales. Con esta práctica evitaremos el estreñimiento.
- Durante la vejez es común el desarrollo de enfermedades relacionadas con la descalcificación como la osteoporosis, para lo cual tenemos que ingerir alimentos ricos en Calcio, aquí os damos algunos ejemplos: leche y sus derivados, las acelgas, los grelos, el brócoli, las judías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas, las anchoas, las sardinas, el lenguado, los mejillones, las vieiras, etc.
- Comer acompañadoses muy positivo, puede ayudarles a no sentirse tan solos y a no caer en depresiones.
- Y por último no hay que olvidar el cariño y lapaciencia, aunque esta recomendación debemos aplicarla en cualquier aspecto de sus vidas.
Como ejemplo de estas recomendaciones incluimos un menú diario:
DESAYUNO:
- Zumo natural de 2 naranjas
- Vaso de leche con café descafeinado
- Galletas integrales bajas en azúcar
MEDIA MAÑANA:
- 1 pera
- 1 infusión
COMIDA:
- Lentejas guisadas con verduras
- Ensalada de tomate, cebolla y brotes de soja
- 1 manzana al horno
MERIENDA:
- Jamón cocido o embutido de pavo
- 2-3 nueces
CENA:
- Champiñones salteados con ajo
- Lenguado al vapor/plancha
- 1 yogur